La Guitarra llora la pérdida
rn
Estos días nos dejaba inesperadamente un genio de nuestro flamenco español y sobre todo de la Guitarra Española, “Paco de Lucía”. Sabemos que ya le echa de menos la guitarra. Ese conjunto de seis cuerdas de nylon que con una tensión media – alta él ponía a prueba en cada concierto y aquí nuestro pequeño homenaje a este arte que tenemos en el Sur Español y que crece por momentos a nivel mundial.
rn
El flamenco, estilo de música y baile o danza andaluza que se originó en Andalucía. Data del siglo XVIII tal y como lo conocemos al día de hoy.
rn
Existen distintas opiniones sobre su origen, y ninguna de ellas ha podido ser comprobada de forma histórica y aunque se asocia a la etnia gitana, la tesis más extendida es el origen morisco, pero a raíz del mestizaje cultural que se dio en Andalucía género (musulmanes, gitanos, castellanos inmigrantes, judíos, etc..), se propició el origen de éste.
rn
Hay que destacar que gitanos hay en muchas partes del mundo y en cambio, el flamenco sólo fue originario de Andalucía. Tenemos la gran suerte de que ya está considerado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y Patrimonio Cultural Inmaterial Etnológico Andaluz.
rn
Una curiosidad -> ¿Sabías que en Japón el flamenco es tan popular que en ese país hay más academias de flamenco que en España?.
rn
El flamenco es mucho más que un estilo musical, tiene su propio lenguaje, sus tradiciones y normas sociales. Es un arte lleno de vida, una forma de vivir y de interpretar y percibir los sentimientos y el día a día. Sus elementos fundamentales son el Cante, el Baile y la Guitarra del Cantaor y el Tocaor.
rn
Y para ir haciendo boca y entrando en ambiente, ¿Conoces los diferentes tipos de flamenco o también llamados “palos de flamenco”? Es probable que en alguna ocasión hayas asistido a una fiesta flamenca y no sería de extrañar que no supieras lo que se está cantando ni lo que está acompañando la guitarra.
rn
Los distintos estilos de flamenco se hallan en una extensa clasificación, que solo los aficionados de verdad son capaces de reconocer. Estilos de ritmos ancestrales y expresiones artísticas profundas e inexploradas para la mayorías.
rnrn
Te nombramos algunos de los palos del flamenco:
rn
Tanguillo, Bulerías, Fandangos de Huelva, Malagueñas, Verdiales, Sevillanas, Soleares, Alegrías, Granaínas, Rondeñas, Zapateado, Rumba, Danza Mora, entre otros…
rn
El flamenco sigue en pura evolución para convertirse universal. De un lado notamos nuevas tendencias con otros estilos musicales.
rn
De otro lado, importantes artistas han llevado el flamenco por los cinco continentes, llegando a una nueva era donde los medios de comunicación son testigos de su arte, gracia, fuerza y duende tan especial que imana de sus venas. Es por ello que ya podemos confirmar y afirmar que el flamenco es una manifestación artística no solo de Andalucía, sino que podemos asistir a espectáculos auténticos, puros y clásicos interpretados por bailaora japonesa y guitarrista italiano.
rn
Naturalmente sigue siendo Andalucía la capital del flamenco, donde se encuentra este arte en su más pura manifestación y donde mejor se encontrará rodeado de un pequeño grupo de amigos, donde sólo se encuentra una guitarra, una voz y un cuerpo bailando, esto es lo que llamamos “una juerga flamenca”.
rn
Os dejamos este vídeo para demostrar lo anteriormente ya mencionado de dos mitos ya de nuestro flamenco español.
rnrn
“Camarón de la Isla & Paco de Lucía por Bulerías»:
rnrn
¡Y cómo no, en Parlamento junto con la música te ponemos tu tapa, tu vinito o tu cerveza!
rn
¡Imposible negarte!