¿Sabías que…?
rn
Y después de disfrutar Murcia en Fiestas te dejamos algunas curiosidades que no conocías. Sobre el panocho, la Catedral, los Récords Guinness murcianos… ¡Empezamos!
rnrn
El panocho murciano nuestro de cada día
rn
Como bien sabes, entre las costumbres murcianas de antaño también se ha quedado mucho vocabulario que, actualmente, tanto mayores como jóvenes utilizan a diario en Murcia. Hablamos del panocho, la forma de hablar más profunda de Murcia cuyo origen se sitúa en la Vega Media, Vega Baja y zonas de la huerta murciana. Aunque se desconoce el origen del término, todo apunta a que nació en el siglo XIX.
rn
Si eres de los que viene de fuera de la Región y quieres aprender a hablar sin pronunciar las eses, solo ¡quédate una temporada en Murcia y solucionado! Pero si es porque escuchas muchas ‘palabrejas’ que te suenan a chino y no sabes su significado, debes saber que existe un ‘Parabrario murciano’ a modo de diccionario huertanico que te ayudará a comprender mejor el lenguaje in situ para expresiones como éstas: “¡Acho qué dices!”, “Qué enjugascaos están estos críos!”, “Ponlo en la leja», “¡Vaya fuste tienes!”, “Encender una pera”, “Comprar tostones para el cine”… ¿útil verdad?
rnrn
Antes en la plaza de las Flores no había ni flores ni tapas
rn
La preciosa Plaza de las Flores, allí donde los murcianos se toman el aperitivo más tradicional cualquier día de la semana o festivo de guardar que se precie y vienen a tomarse un buen parlamentario al Parlamento, La Catedral del Tapeo… no siempre se la ha conocido por el mismo nombre. Aunque la actual abundancia de flores y elegancia de la plaza que vemos a diario nos inviten a dudarlo, tienes que saber que antiguamente los carniceros trabajaban bajo la atenta mirada de la Purísima Concepción. Ésta imagen fue instalada en la plaza a finales del siglo XVIII como patrona de los carniceros en su plaza de las carnicerías.
rn
Y despojar del nombre a la plaza no fue de un día para otro, antes de eso el popular enclave murciano tuvo que ser ampliado y sufrir varias obras de mejora. A principios del siglo XX las flores llegaron a la plaza para quedarse. Se pensó instalar una floristería en la plaza para que quienes quisieran comprar plantas no tuvieran que salir a buscarlas a los huertos de la periferia. Desde ese tiempo fue tomando fama como Plaza de las Flores y cambiando la tradición.
rnrnrn

rn
Murcia también tiene Récords Guinness
rn
Gracias al popular ‘deporte’ ciezano consistente en lanzar huesos de oliva con la boca, Murcia posee otro Récord Guinness. Fue en el año 2010 cuando un participante lanzó a 21,43 metros de distancia el hueso y le valió estar en el famoso libro de los récords. Se trata de Pedro Ramos, guardia civil de Cieza a quien aún no se le ha arrebatado el título.
rnEste 2014 el campeón del XX Campeonato Mundial de Lanzamiento de Hueso fue Francisco Quereda. Hizo el mejor lanzamiento pero los 15,85 metros no lograron hacerle sombra ni a Ramos ni a su merecido Guinness. Te dejamos el vídeo de lanzamiento de hueso para que veas cómo se las gastan en esta competición donde participan cientos de personas cada año.rn
La Catedral de Murcia, cuatro siglos en construcción
rn
¿Sabías que hasta pasados cuatro siglos no terminó la construcción total de la Catedral de Murcia? Las obras comenzaron poco antes de comenzar el siglo XV sobre los restos de la mezquita Aljama, derribada para dejar espacio al templo cristiano que, hoy preside la Plaza del Cardenal Belluga. Y no fue hasta pasado un siglo después cuando se concibió la Torre de la Catedral. Que también fue construida a lo largo de varios siglos: los dos primeros cuerpos se concluyeron a mitad del XVI y los últimos que la coronan no se acabaron hasta finales del XVIII. Fue un ambicioso proyecto el de la torre, se pretendía que fuera vista desde todos los puntos de la huerta murciana que la rodeaban. Y así se hizo y ningún edificio podría sobrepasar en altura el campanario de la Catedral.
rn
rn
Esperamos que te haya gustado este post y que sepas uno poco más sobre la Región de Murcia, Desde El Parlamento, La Catedral del Tapeo te esperamos para saborear la tapa marciana más sabrosa de este mes de septiembre, sin desmerecer nuestras andaluzas más tradicionales e incondicionales.
rnrn