¿Sabías que…?
rn
Este mes en el Parlamento, La Catedral del Tapeo estamos disfrutando de lleno de la Feria de Málaga y como siempre de sus deliciosas tapas. Aunque en septiembre te prometemos una ‘tapica’ especial de Murcia, que llegan las fiestas.
rn
Hoy te dejamos algunos secretos que creemos te sorprenderán. He aquí 5 curiosidades de Málaga que no conocías:
rnrn
Un reloj británico
rn
Por si no te has fijado, las recién estrenadas estaciones del metro de Málaga dan las horas a la inglesa. Y es que los modelos de relojes instalados en sus paradas evocan a los de los antiguos ferroviarios británicos. Tienen la particularidad de marcar los minutos cada 59 segundos en vez de 60. El segundero se detiene antes de alcanzar el segundo 60 y deja que el minutero marque el final. Éste da el último segundo al tiempo que avanza anunciando el minuto siguiente.
rnrn
Y no es de extrañar que estos relojes sean inspiración inglesa, porque para subir al tren siempre hay que ser muy puntual y nada mejor que la tradición del Reino Unido donde la exactitud horaria es cuestión de respeto.
rnrn
Picasso, récord Guinness
rn
¿Sabías que Picasso también está en el libro de los Récords Guinness? Pablo Ruiz Picasso, el genio contemporáneo que murió a los 91 años, figura en el Guinness World Records como el artista más prolífico gracias a sus numerosas creaciones. Una más que amplia riqueza artística que consta de: 13.500 pinturas, 100.000 impresiones, 34.000 ilustraciones y 300 esculturas.
rnrn
Toros Osborne
rn
Por todos son conocidas populares estructuras con silueta de toro extendidas por toda la geografía española (excepto las que han ido ‘cayendo’ en los últimos años) suman 88. Lo curioso en sí es que en Andalucía estos toros bravos metálicos fueron declarados Patrimonio Histórico Andaluz, es decir, que son un Bien de Interés Cultural en toda regla. Concretamente Málaga posee tres en: Vélez Málaga, Casabermeja y Fuengirola.
rn
Además la imagen del Toro de Osborne es un referente ilustrativo del movimiento Pop-Art. Es un diseño de Manuel Prieto Benítez que ha llegado a la categoría de arte. Fue concebido para exhibirse a pie de carretera como valla publicitaria de 14 metros de altura para el brandy de Jerez Veterano de Osborne y hoy los toros de la marca son puntos de interés para turistas.
rnrn
‘Earth Wide Walk’, un reto malagueño
rn
Es precisamente un malagueño quien se ha propuesto dar la vuelta al mundo a pie. Se llama Ignacio Dean Mouliaá y está haciendo realidad un sueño. Su ‘Marcha mundial por la Naturaleza y el planeta Tierra’ comenzó en marzo de 2013 desde el ‘kilómetro 0’ de la Puerta del Sol de Madrid y cada vez su aventura es más popular. Cuenta con miles de seguidores en Facebook y Twitter. Y aunque ya ha atravesado Europa y Asia le queda mucho camino aún. Tendrá que andar un total de 50.000 kilómetros pasando por más de 60 países. A este chico de 33 años se le ve más contento que unas castañuelas siempre rumbo a su próximo destino. Si quieres seguir sus pasos on line y ver a través de sus ojos los cinco continentes, aquí te dejamos su página.
El Poder del Vino Malagueño
¿Quién se resiste a acompañar una tapa con un buen vino? Desde luego en la provincia de Málaga poca gente. En la zona la bebida tiene gran relevancia y se realiza un elevado gasto en vino. Esto ocurre porque los malagueños son los primeros en apreciar su D.O. Málaga donde existen 45 bodegas y 265 denominaciones. A la hora de tapear lo tienen claro -¡camarero, un vino tinto!-, y siguen la tradición con lo cual la bebida es el candidato perfecta para consumir por más de 500 mil malagueños al año.
Y el tinto es el preferido por la mayoría ya sea para comer en un restaurante o en su propia casa. Como sabemos, en Andalucía salir a una terraza y reunirse con familiares y amigos es casi imprescindible, por lo que la función social que cumple el vino de Málaga está más que avalada.
rnrn
¿Te vienes a tomar una copa de vinito a El Parlamento, la Catedral del Tapeo? Te esperamos con las tapas andaluzas más típicas en Murcia.