Aunque visites nuestras asambleas en Murcia ya sabes que somos auténticos andaluces y nos gusta hacer algunos repasos por nuestras tradiciones, ciudades y curiosidades más destacables. En esta entrada encontrarás algunas de las curiosidades sobre Córdoba que, quizá hasta ahora, no conocías, bien por su carácter novedoso o bien quizá porque ocultan grandes misterios. ¿Te las sabías todas? ¡Echa un vistazo, compruébalo y nos cuentas! 😉
Córdoba atesora uno de los Record Guinness más divertidos de la historia andaluza, y además está relacionado con la gastronomía, ¡por eso vamos a destacarlo! Es que además de que somos muy flamencos nos tiran mucho los flamenquines. 💃 Por por el año 2014 cuando Córdoba exhibió su Flamen King, llamado así por la curiosidad en sí misma de su tamaño.
Será por eso que nos ha enamorado esta tapa típica andaluza tamaño gigante. ¿Que cómo era de grande? En plena Plaza de la Corredera pusieron al flamenquín de 51 metros de longitud y 3,5 cm de grosor; con la intención de que uno de los platos más destacados de la gastronomía cordobesa (con permiso del salmorejo 😉 ) lograse un hito como este. Vamos, que una delicia así no cabe en nuestra barra pero que con él nos habríamos puesto morados muchos parlamentarios en El Palco del Parlamento.
Flamenking, un flamenquín de Récord Guiness http://t.co/Q5VLcNZUwN pic.twitter.com/95g34cWjX6
— Comida’s Magazine (@comidasmagazine) 24 de abril de 2015
Sin embargo, y no es por echarnos flores (aunque estemos en la Plaza de las Flores de Murcia), pero en plazas más grandes ha toreado el equipo del Parlamento Andaluz, ¿no te acuerdas de nuestro parlamentario gigante? -No entramos en el libro de los Records pero nos supo a gloria en el campamento de Moros y Cristianos en plenas Fiestas de Murcia-.
Puede que te suene pero si no conoces bien de cerca la historia del motorista cordobés que da la vuelta al mundo en su moto… ahora vamos a adentrarte en su recorrido. Juan Carlos García, también conocido como Xuankar como le gusta que le llamen, colgó su elegante traje de banquero y salió a ver mundo sobre su motocicleta de más de 25 años, en junio de 2016.
Desde entonces el cordobés ha vivido mil y una aventuras rodando con su moto; unas mejores y otras no tanto, como explica en sus entrevistas. Ya ha atravesado Europa, Asia y está descubriendo América a lomo de sus dos ruedas que han recorrido ya miles y miles de kilómetros.
Puedes seguir el proyecto del motorista solitario en su blog llamado ‘Xuankar world trip‘ y alucinar con partes de su camino publicadas también en el Facebook de Xuankar World Trip. ¿Qué te parece como personaje curioso de Córdoba? ¡Un olé al valiente!
¿Te suena la leyenda que circula sobre que en Córdoba existe un pasadizo secreto que une la ciudad de Medina Azahara con la Mezquita cordobesa? Según se cuenta, el túnel subterráneo que une los dos puntos históricos de la ciudad andaluza aún no ha sido encontrado.
Realmente no hay indicios de que pueda existir dicho túnel ni se han hallado pistas relevantes para pensar que esté donde cuenta la leyenda, aunque sí es cierto que la historia habla de muchos otros túneles excavados bajo tierra. Sin embargo la historia que gira en torno al pasadizo secreto es muy interesante, ya se dice que era para uso de los califas y emires de Córdoba cuando querían dirigirse a orar al famoso templo.
Continuamos con leyendas curiosas sobre la ciudad, ya que ahora te hablamos de la estrella de la suerte, o estrella cumple deseos que se encuentra en la Mezquita-Catedral de Córdoba. Por si no te has fijado nunca la encontrarás en una esquina del monumento al lado de Calle Torrijos. Es una pequeña estrella de piedra tipo fósil que está adosada a la pared.
Se dice que hay que tocarla para pedir un deseo y que su poder mágico te concederá la suerte suficiente para que se haga realidad. ¡Es solo cuestión de probar! ¿Pedimos un deseo a la estrella?
Seguro que has escuchado alguna vez la expresión popular que dice “Manolete Manolete, ¿si no sabes torear pa’ qué te metes?“, pues Manolete, el torero que esta ciudad vio nacer, también está relacionado con esta curiosidad cordobesa.
Bien conocida por todos es la relación que Córdoba ha tenido con el mundo taurino y su famosa plaza de toros que tantos grandes toreros ha albergado. Gracias a la notoriedad de sus toreros Córdoba concedió el honor de llamar califas a cinco de sus toreros más importantes. Un honor que poseen los toreros conocidos como Lagartijo, Guerrita, Machaquito, Manolete y El Cordobés. Ellos poseen el título, son los cinco califas de Córdoba.
Llenos de flores y hasta arriba de color, así es como están en el mes de mayo los patios cordobeses. ¿Sabes que esta tradición ha sido Declarada por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad? Si no eres cordobés te asombrará asistir al tradicional Festival de los Patios, celebrado cada mes de mayo desde el año 1918.
Tras las cruces, los vecinos cordobeses abren sus patios floridos y dejan paso al visitante o turista. Es un auténtico placer para los sentidos adentrarse en tales paraísos y ver jardines con tanto mimo y frescura cuidados al máximo detalle. Si te decides a visitarlos te dejamos la página con toda la informació de los patios cordobeses.
¡Y en honor a los patios y para unirnos a la tradición cordobesa hemos decorado como merece nuestra fachada del Parlamento de las Flores!