La Navidad es una época muy importante en Andalucía. Es una festividad que se vive con mucho sentimiento por parte de miles de personas y también, por los visitantes que pasan por tierras andaluzas para disfrutar del ambiente y las tradiciones durante estos días. Después de meternos de lleno en algunos de los lugares más emblemáticos de Andalucía nos adentramos en las tradiciones andaluzas navideñas. Ya sabes que el cante y el baile nos tira mucho y si los villancicos son flamencos, mucho más. 💃💃💃
¡Vamos a ponerte al día en muchas de las tradiciones navideñas que quizá no conozcas en profundidad!
#globos que intentan imitar a la #giralda #xmas #navidad #navidadsevilla #sevilla #alumbradonavideño
Una foto publicada por Jesus (@wpjesusfernandez) el
Andalucía tiene tradición belenista, ya te lo adelantamos en nuestro primer artículo sobre tradiciones andaluzas navideñas. Pero vamos a darte más datos interesantes para que sepas un poco más sobre ellos.
Los belenes son una de las piezas claves de la Navidad en cualquiera de las ciudades de la comunidad autónoma de nuestra tierra. Encontrarás completos y trabajados belenes con cientos de figuritas de barro casi a cada paso. Normalmente expuestos en iglesias, plazas y otros espacios singulares como montes; y siempre ideados de muchos tipos inimaginables (belenes del mundo, gigantes, vivientes, de materiales diferentes, con personajes de Playmobil, de realidad virtual…). Aunque el clásico de barro sigue siendo el más socorrido.
Pero no están construidos a la ligera sino que son meticulosamente preparados para que la representación de las escenas religiosas (los nacimientos, misterios, pesebres y portales) y sus personajes no dejen indiferente al público. Es una tradición muy arraigada que también se estila en muchos hogares andaluces. Junto a un gran árbol de Navidad puedes encontrar un nacimiento o un belén.
Como no podía ser de otra manera la Navidad no es tiempo de pensar en la báscula ya que la gastronomía típica navideña también forma parte importante de la cultura andaluza ¡y eso hay que probarlo! Unidos a los manjares que habitualmente podemos degustar en cualquier rincón de Andalucía (y en nuestras asambleas de Murcia, por su puesto 😉 ), encontramos productos imprescindibles para las fiestas como: mantecados y dulces navideños.
🎄 No existe Navidad sin polvorones o mantecados, todo apunta a que el municipio de Estepa (Sevilla) es el culpable de idear una gran receta de mantecados (cuya base es la manteca de cerdo) allá por el siglo XVI. Y por seguir una ruta de dulces navideños, hasta Cádiz nos iremos para probar los Alfajores, típicos de la zona; y las Roscas de Anís, que las tomaremos en Córdoba. No pueden faltar unos Papajotes dulces en Jaén o el Piñonate de Huelva. ¿Te han entrado ganas de dulce?
Las Cabalgatas el día o la víspera de Reyes Magos (6 de enero) y los Gigantes y Cabezudos marcan también las costumbres navideñas del sur de la Península. Engalanadas carrozas que traen hasta las ciudades y pueblos a los Reyes Magos de Oriente recorren las calles para impresionar a los niños y llenarles de ilusión y regalos. El clima idóneo que tenemos en esta zona hace posible que las familias salgan a disfrutar de los desfiles al aire libre.
Una foto publicada por Alfonso Castro Bobo (@potelas) el
Además de las luces y guirnaldas, los árboles de Navidad y la decoración típica en las calles de las principales ciudades, es tradición instalar mercados por Navidad. Son mercadillos donde los comerciantes locales venden y exponen sus artesanías: joyas, ropa, vidrio y muchos otros típicos andaluces.
También te impresionarán los mercados donde los belenes son los únicos protagonistas. En ellos se venden todo tipo de figuras y elementos para hacer un belén todo lo grande que desees. Como por ejemplo el de Sevilla que ya celebra su 23ª edición. La Feria del Belén de Sevilla es un imprescindible, junto a la Catedral y el Archivo de Indias lo encontrarás cada año en esta época.
El arte corre por nuestras venas y en Navidad no podía ser menos. Es habitual ver a los pasacalles navideños, grupos de gente, peñas y tunas, cantando por las calles a golpe de pandereta y guitarra festejando la alegría de la Navidad con villancicos flamencos.
¿Conoces alguna tradición de Navidad más que siempre encuentras en estas fechas en la ciudades andaluzas?