Si te quedaste con ganas de más después del artículo ‘Curiosidades de Murcia que no sabías’, te dejamos esta nueva tanda con datos nuevos y curiosos. Y si no lo viste y eres un murcianico como nosotros, con mucha curiosidad, te contamos que en este post vamos a indagar un poco más sobre Murcia.
¿Sabías que en la Región de Murcia es muy fácil hallar todo tipo de fósiles? Si te pica la curiosidad y te gusta descubrir, prepara una salida a El Valle. En las faldas de nuestros montes puedes encontrar desde cangrejos, dientes de tiburón, ostras, corales… La mayor parte son fósiles de animales marinos aunque también se pueden encontrar restos de tortugas, elefantes y hasta dinosaurios.
Una de las zonas más bonitas de nuestra Región, con paisajes espectaculares que está muy cerca del centro de Murcia es el Puntarrón Chico. Un cerro de casi 400 metros de altura, se extiende desde el centro urbano de Beniaján y forma parte del Parque Regional de El Valle y Carrascoy. En esta zona hay un gran yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce, con restos óseos de fauna pertenecientes hasta a siete especies animales distintas. Cinco de tipo domésticas y dos silvestres.
Valle de Carrascoy, Murcia/Fuente: sktb3000/flikr.com
Matt Damon visitó Murcia durante el rodaje de una de sus películas de acción en 2010, ‘Green zone’ (Zona Verde: Distrito protegido). El director Paul Greengrass eligió nuestra tierra como fondo de escenario para su peli, y las zonas elegidas fueron Fuente Álamo y Los Alcázares concretamente. Y fueron más de trescientos españoles los que formaron parte como extras de Green Zone.
Aunque pocos son los que pudieron ver al actor de Hollywood por tierras murcianas se armó gran atención en torno al rodaje del filme estadounidense. El actor se instaló durante un mes en un hotel de lujo durante el rodaje, el Hyatt de La Manga. Aunque entonces la estancia de Damon fue uno de los secretos mejor guardados por el establecimiento hotelero donde el ir y venir de un despliegue de seguridad era lo único que delataba su presencia.
¿Conoces la leyenda de los túneles escondidos de Murcia? Se cuenta que bajo el Cristo de Monteagudo hay caminos subterráneos secretos que conducen hasta la Catedral de Murcia. Un entramado de túneles, criptas y sendas que comunicaban el monte sobre el que se sitúa el castillo del Rey Lobo con el centro de nuestra ciudad. Esta historia ha sido contada de padres a hijos, la contaban nuestros abuelos y sigue tan viva como siempre.
Acceso a la Catedral de Murcia/ Foto: Pedro Soler Bueno/flikr.com/pesobu
Aunque poco se ha aclarado sobre estos túneles secretos, algunos indicios apuntan que algo de misterio hay escondido bajo nuestros pies. A finales del siglo XVIII, se supo que dos casas que se pusieron a la venta en la Plaza de San Agustín y del Rosario albergaban en su interior pasadizos subterráneos desconocidos hasta la fecha.
Seguro que te suena la maldición que gira en torno al Teatro Romea de Murcia. Se cuenta que desde que se construyó nuestro principal teatro de Murcia sufrió varias desgracias y que las llamas casi acaban con el monumento hasta en tres ocasiones.
Cuentan documentos históricos el lugar escogido para la construcción del teatro de Murcia era terreno de unos frailes que vieron como expropiaron sus huertos y propiedades para llevar a cabo la obra. Mientras los murcianos disfrutaban de las obras de teatro la mala suerte recayó sobre el lugar varias veces en forma de devastadoras llamas.
Entre los vecinos, la historia de que los frailes resentidos habían echado una maldición sobre el teatro cobró vida y cada vez si hizo más popular. Una leyenda muy curiosa que se ha extendido hasta la actualidad.
Teatro Romea de Murcia/Fuente: nesimo/flikr.com