Ha llegado la primavera y eso significa que la Semana Santa invadirá las calles con procesiones y desfiles en Andalucía. Por eso en esta ocasión vamos a hablarte de costumbres y festejos durante estas fechas señaladas.
¿Sabías que hay millones de cofrades que se preparan cada año para formar parte de miles de hermandades en toda España durante la Semana Santa? En Andalucía también nos gusta vivir y sentir la Semana Santa con sus costumbres y curiosidades.
Como ya sabes en el Parlamento somos muy de tradiciones andaluzas y también esperamos ansiosos la llegada de la Semana Santa. Al igual que tienen lugar las procesiones en Murcia en días destacados y con pasos tan bellos como los Salzillos, más al sur de España intensificamos un poco más este sentimiento religioso al llegar la Semana Santa. ¡Y es que nosotros también disfrutamos al máximo de las procesiones en nuestra tierra!
El fervor religioso impregna las principales avenidas de las ciudades durante esta semana convirtiéndolas en un escenario único. Un año más llegamos a una fecha clave donde los pasos, las obras de culto, las velas y los capirotes se convierten en los protagonistas principales. Cada Hermandad, compuesta por personas de todas las edades ya sean hombres o mujeres, se mantiene unida y sale en procesión con sus ‘paseados’ cada año en ciudades como Sevilla, Granada o Málaga entre otras.
Las procesiones cobran gran relevancia en esta fecha, llegando a ser el acontecimiento más esperado para nazarenos o penitentes y vecinos. Estos eventos religiosos tienen lugar en cientos de rincones de Andalucía aunque los que mayor repercusión turística conllevan tienen lugar en sus principales capitales: Sevilla, Córdoba, Málaga, Jaén, Almería, Granada, Cádiz, Huelva. Repasemos algunas.
La Madrugá, Sevilla/imagen:vimehotels.com
Muy conocidas son las procesiones de Sevillla. Aquí la Semana Santa goza de una popularidad especial no exenta de tradiciones históricas. Una de las más características son los cantos de saeta, la vestimenta oscura para ellos el Jueves y Viernes Santo o la típica mantilla española que llevan en la cabeza las mujeres, en este caso de color negro. No puedes visitar Sevilla en estas fechas y perderte procesiones como ’La Madrugá’ del Jueves, a noche más popular y multitudinaria de Sevilla. Es el día que salen las Hermandades más conocidas como La Macarena, La Trianera o Los Gitanos. No es de extrañar que cada año las procesiones andaluzas sumen más turistas extranjeros atraídos por la curiosidad de ver en directo cómo se llevan a cabo costumbres religiosas tan llamativas.
Málaga también se viste de nazarenos en Semana Santa, siendo los días Lunes y Miércoles Santo parte de sus días más importantes haciendo desfiles y procesión. Destacan su medio siglo de sentimiento religioso ininterrumpido acompañado de pasos o tronos con imágenes de grandes dimensiones. Las Hermandades malagueñas viven una de las Semanas Santas con más júbilo y alegría. Saetas, cantes y hasta marchas militares no faltan para darle un mayor significado a la fe en estos días. La Semana Santa ofrece una experiencia única para todos los sentidos, de la cual disfrutan tanto penitentes como visitantes de los actos religiosos.
Cristo Rescatado, Córdoba/imagen:abc.es
Otra de las ciudades interesantes a tener en cuenta es Córdoba, donde los desfiles procesionales comienzan con mucha fuerza desde el viernes anterior a la Semana Santa. Las imágenes comienzan a salir el llamado Viernes de Dolores. Son muchas las ciudades españolas que abren las procesiones este mismo día. Aunque esta ciudad cuenta con procesiones con múltiples peculiaridades. Cada cofradía aporta su significado, en Córdoba existen 35 Cofradías y las procesiones se viven con mayor recogimiento que las malagueñas. El silencio cobra un protagonismo especial a orillas del Guadalquivir. El Rescatado que procesiona el Domingo de Ramos, el Cristo del Remedio de Ánimas o Nuestra Señora de la Paz y la Esperanza son los pasos más destacados de esta ciudad.
En Andalucía las cofradías tuvieron que sortear algunos obstáculos. Estuvieron en peligro en los años sesenta pero lograron mantener sus tradiciones, seguir saliendo a la calle y celebrar la Semana Santa sacando las imágenes en procesión conservando intactas las mismas costumbres.
¿Qué ciudad andaluza te gusta más para disfrutar de las procesiones? ¡Que pases una feliz Semana Santa!