Ya te contamos anteriormente los premios Guinness conseguidos por Jaén o Almería, Cádiz también atesora un récord Guinness. Y uno muy divertido. Tuvo lugar el pasado verano, en Tarifa. El municipio gaditano famoso por su proyección turística y su zona costera que, se ha convertido en el destino por excelencia español de los amantes del windsurf.
El pasado agosto, tuvo lugar la prueba anual del Campeonato del Mundo de Kitesurf, ‘Tarifa Pro Kite Tour’, en la localidad con un reto por todo lo alto: un total de 352 kiters navegaron de forma simultánea en las playas tarifeñas de Valdevaqueros y Los Lances. Un recorrido que batió el Récord Guinness por mantener a los kiters navegando durante una milla, todos ellos capitaneados por Gisela Pulido y Sir Richard Branson.
Un ejército de aficionados y profesionales de todas partes del mundo hicieron esta travesía en Tarifa y firmaron una nueva hoja en la trayectoria histórica del kitesurf por fines solidarios. ¡Sin duda un orgullo para Tarifa y toda Cádiz!
Práctica de kitesurf/Foto: cadizdiferente.com
¿Sabías que la película ‘007: el mañana nunca muere’ instaló uno de sus platós en Cádiz?
Todo sabemos que Andalucía siempre ha sido un escenario perfecto para películas míticas. Y en este caso el agente 007 no iba a ser menos. La playa de La Caleta sirvió para la famosa escena en la que Halle Berry sale del agua con un sexy biquini anaranjado. Aunque la película la historia está ambientada en Cuba, se eligió este espectacular enclave español por sus similitudes arquitectónicas con la zona de la Habana.
Un turista gaditano se dio cuenta de un hecho que había pasado por alto todo el mundo. En la mismísima plaza londinense de Trafalgar Square soltó aquello de “¡Quillo, bájate de ahí que esto es España!” porque como bien explicó el joven, los leones que allí se hallan son españoles, propiedad y territorio español. Hasta tal punto lo aseguraba el chico que se atrevió a reclamar el pasaporte a unos turistas por pisar suelo español.
Fue en agosto el chaval se dio cuenta que los leones que custodian la estatua del almirante Nelson están hechos de material español, por lo que ¡son españoles y punto! Mejor que veas el vídeo porque es muy divertido.
¿Quién no ha oído hablar del famoso Carnaval de Cádiz? Sus chirigotas y fiestas por todo lo alto son más que conocidas en España y parte del mundo. Recibe visitas de gente de todas partes que se unen a la fiesta, la música y los disfraces en las calles. Y es que sus sus chirigotas, comparsas, cuartetos y agrupaciones se han hecho muy populares internacionalmente.
¿Sabías que los orígenes de esta juerga gaditana se remontan al S. XV y que fueron unos vendedores genoveses quienes trajeron a España esta festividad? Hoy en día aunque son distintos, nada tiene que envidiarle a los famosos carnavales de Río de Janeiro o Venecia. Sin embargo, solo hay un carnaval en el que se permita formar cuartetos, y ése es el gaditano. Aunque los cuartetos sean de tres y cinco miembros, porque ¡Cádiz es mucho Cádiz ‘quillo’!
Además este carnaval además de divertir al público con su ironía y humor está pensado enteramente para que todo el mundo disfrute. Es una de las fiestas que más se alargan en el tiempo, dura casi dos semanas, pero si sumamos todo; días de concurso, ensayos, eventos de gastronomía y el ‘carnaval de los jartibles’, el Carnaval de Cádiz se alarga prácticamente a un mes. Y con ello queda constancia de que a los andaluces nos gusta disfrutar de las fiestas al máximo.
Y si hay un torero como referente en el sur de España, ése es Jesulín de Ubrique.
¿Sabías que el diestro tiene su propio museo taurino y es uno de los destinos turísticos más visitados de la provincia andaluza?
Jesulín de Ubrique, casi más conocido por el eco de Belén Esteban que por su trayectoria profesional, posee su propio museo en la sierra de Cádiz. Se trata de un museo dedicado enteramente al trabajo del torero, a su trayectoria y evolución. El natural de Ubrique es uno de los personajes más apreciados por la gente y uno de los principales intereses de los turistas cuando visitan Cádiz.
Si has estado en Cádiz quizás te suene el Callejón del Duende. Y si no, posiblemente lo que sí has oído es que “Cádiz tiene mucho duende” una magia especial, un misterio. Será de aquí de donde viene el embrujo del famoso callejón del Barrio del Pópulo. Es una callejuela que se encuentra en pleno casco antiguo de la ciudad, y solamente su estrechez ya llama la atención. El camino llevaba hasta la plaza de la Catedral Vieja aunque actualmente está cortado el acceso por una reja. Por él tan solo puede caminar una persona pero lo más curioso del sitio es la leyenda que data del siglo XIX.
Todo apunta a que durante la Guerra de la Independencia un capitán del ejército francés tuvo un romance con una gaditana y el famoso callejón fue el protagonista de su amor imposible y secreto. La pareja de enamorados fue descubierta y condenada a muerte. Desde entonces se recuerda a la pareja y se les rinde homenaje el Día de Todos los Santos poniendo velas en su memoria.
¿Pero por qué se llama el Callejón del Duende? -te preguntarás-. Por el duende que hay sentado en uno de los maceteros que en el legendario callejón se hayan. Tienes que saber que por tradición hay que pasar por delante y guiñarle un ojo para que te dé suerte.