Esta vez nos hemos decantado por la maravillosa y mágica Córdoba, ciudad de Andalucía y situada en una depresión a orillas del Guadalquivir y a los pies de la grandiosa Sierra Morena. Hoy es una ciudad de tamaño medio, en cuyo casco antiguo aún podemos contemplar edificaciones con elementos arquitectónicos de cuando Córdoba fue la capital de la Hispania Ulterior en tiempos de la República Romana, o de la provincia Bética durante el imperio Romano y del Califato de Córdoba durante la época Musulmana. Según los testimonios arqueológicos, la ciudad llegó a contar con alrededor de un millón de habitantes hacia el s.X siendo la ciudad más grande, culta y opulenta de todo el mundo.
Destacamos maravillas culturales como las diversas mezquitas, bibliotecas, baños árabes y zocos que abundaron en la ciudad, gestándose las bases del Renacimiento europeo. Después de esta pequeña introducción, nos centramos en el mes de Mayo, mes de las flores, de las Cruces y de los Patios Cordobeses. Es el mes grande de Córdoba.
A principios de Mayo se celebran las Cruces de Mayo, fiesta en la cual en las principales calles y plazas de Córdoba se colocan cruces de unos tres metros repletas y decoradas de flores y a su vez, rodeada de bellas plantas en maceteros y un decorado tradicional que refleja los caracteres de la zona, normalmente en el centro de toda cruz. En la visita de estas fantásticas cruces se suele estar acompañada de una barra en la cual se puede consumir bebida y la comida típica de la tierra.
Durante la segunda y tercera semana de Mayo se celebra el Concurso de los Patios Cordobeses en el cual los participantes abren, de modo gratuito, sus patios para que puedan ser visitados dentro del horario establecido para tal fin. Se dividen en dos categorías: arquitectura antigua y arquitectura moderna, y también se celebra el Concurso de Rejas y Balcones.
Cabe señalar que debido a la popularidad de los patios cordobeses, éstos permanecen abiertos también en otras épocas especiales como Navidad y de Abril a Junio; al mismo tiempo hay patios que permiten a turistas alojarse en su interior. También se pueden visitar todas las bodegas cordobesas y poder degustar sus mejores vinos. En particular, el de Denominación de Origen Montilla-Moriles es el protagonista de esta fiesta cordobesa: El vino Fino, el Amontillado, el Oloroso, el Cream, el Pedro Ximénez, el Blanco Joven y el blanco Pedro Ximénez son las diferentes variedades que se pueden degustar en la cata.
La Feria que se celebra entre el 24 y 31 Mayo es el punto culminante de las festividades del mayo Cordobés. La Feria es un acontecimiento de diversión para todas las edades. Desde atracciones para niños y jóvenes, la oferta de espectáculos abarca corridas de toros, concursos, conciertos en directo, actuaciones de flamenco y un largo, etc. La Feria de Córdoba se caracteriza en que todas sus casetas son de acceso libre. El carácter especial de esta Feria, también lo otorga el vino de la tierra, el traje tradicional de la mujer y del hombre con el típico sombrero cordobés. Durante el día, se ve jinetes paseando en magníficos caballos mientras por la noche en las casetas se bailan las canciones del verano y las Sevillanas.
Imposible no disfrutar en estas fechas señaladas de nuestra preciosa Córdoba. Y en Murcia te podemos acercar los sabores y olores de esa tierra con tapas económicas y gastronómicas de Andalucía.
¿Te vienes a tapear en Murcia?