Te invitamos a conocer la ciudad andaluza acompañado de jamón, marisco y playas de ensueño. Qué decir de Andalucía si es sinónimo de cante, flamenco, costa, turismo y tapas ¡muchas tapas! pero Huelva tiene eso y más para enriquecer al visitante. Disfrutar de la provincia onubense es conocer sus playas de arena fina, ver sus pueblos blancos, visitar el Parque de Doñana y Matalascañas. Sentir a sus cofrades, visitar Isla Canela e Isla Cristina y… comer, comer y comer mucho jamón con vino. Así que si te apetece disfrutar de Huelva al más puro estilo andaluz no pierdas de vista los diez imprescindibles que te proponemos.
La provincia de Huelva está situada en Andalucía, al sur de España. Rodeada del Océano Atlántico abarca desde la desembocadura del río Guadiana, al límite con Portugal, hasta la del Guadalquivir que llega a Cádiz, y atraviesa el Parque Nacional de Doñana declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aunque la provincia gaditana sea su vecina más próxima el acceso es limitado desde aquí y debe hacerse a través de Sevilla.
Si ya te has decidido a vivirla y planteado qué hacer en la ciudad no puedes pasar por alto las playas de Huelva. Son tesoros naturales de costa para disfrutar en solitario o en familia. Una extensión de playas que conforma la Costa de la Luz y llega hasta la provincia gaditana. Tiene una línea costera de 150 kilómetros sumergida en arena blanca, dunas y montes de pinos. Entre ellas: playas vírgenes de agua fría con las ineludibles Isla Cristina, Isla Canela y La Antilla, ésta última perteneciente al municipio de Lepe, la más extensa con más de 20 kilómetros de hermosas playas. Su clima costero es una mezcla de influencias del Atlántico y Mediterráneo. Sumado a los vientos que le aportan las marismas hace que visitar Huelva sea un referente europeo y uno de los destinos españoles más deseados.
Foto:big-max-power/flickr.com
Conocer la Luz es unir sabor marinero con turismo y pasar por Ayamonte, Isla Cristina, Isla Canela, Cartaya, Punta Umbría o Matalascañas es beber del ambiente costero onubense y su esencia local. Vale la pena hacer un alto en el camino y degustar los productos más característicos de estas zonas costeras, sobre todo los provenientes del mar. Éstas son valiosos enclaves pesqueros habitados también por el turismo, pero con una gastronomía del sitio que puede sorprenderte gratamente, tanto por un buen jamón como por la calidad de sus mariscos. La denominación de origen cobra suma importancia en la provincia.
Como ya hemos adelantado el jamón es uno de los protagonistas en la ciudad andaluza, su producción artesanal de larga trayectoria e historia ha logrado hacer del producto un referente nacional e internacional altamente demandado para la alta cocina.
Pero ¿por qué el jamón es tan irresistible? A una tapa de jamón nadie dice que no ¿verdad?. En Huelva el jamón además de sonar a tapa andaluza por excelencia también tiene apellido propio: Jabugo. El jamón de Jabugo proviene de cerdo ibérico alimentado a base de bellota y criado en un entorno y clima únicos. Es un producto con denominación de origen protegida y goza de gran popularidad. Te recomendamos que no te vayas de la zona sin probarlo, recién cortado está riquísimo y acompañado de un buen vino, mejor que mejor. En la localidad de Jabugo encontrarás la cuna de este delicioso ibérico de marcada tradición. La zona no tiene desperdicio, está situada en la Sierra de Aracena, posee un microclima que lleva de la mano a la cría del cerdo ibérico en un entorno único. Aquí también puedes disfrutar de la Gruta de las Maravillas, el lugar con mayor interés turístico del lugar y de belleza inagotable. ¡No dejes de visitarlo! sus parajes son espectaculares e idóneos para perderse ¡palabra de onubense!.
Pero… ¿Cómo saber si es jamón de Jabugo de Huelva auténtico? Fíjate bien porque entre sus señas de identidad principales están la pezuña de color negro y un mayor veteado de grasa, por eso también se le conoce como el jamón de pata negra, aunque tendrás que ser un poco más entendido para distinguirlo de otros ibéricos. Para saber más puedes visitar ‘El mundo del jamón ibérico’ y si te atreves a hacer un bocata de jamón a tu estilo puedes comprar tú mismo el embutido de bellota en la localidad y probar a ‘reinventar el bocadillo de jamón’ como un Parlamentario.
Pero no perdamos de vista los productos del mar, ¡que no solo de jamón vive el hombre! Otras especialidades gastronómicas nacen de esta tierra, tanto de entornos agrícolas como pesqueros, y nos dejarán tan satisfechos o más si cabe durante una comida en plena visita en cualquiera de sus localidades. Huelva ha sido un territorio fuertemente influenciado por el gran número de culturas que han vivido en esta tierra dejando sus costumbres arraigadas.
Como ya se ha señalado, su ubicación influenciada por el clima de montaña y costa ha aportado una mayor riqueza a zonas de interior dando lugar a más alimentos autóctonos privilegiados. Entre la comida típica onubense cabe destacar otros manjares como sus mariscos o sus vinos. La gamba de Huelva es uno de los mariscos más apreciados por los españoles junto con las sepias y calamares, llamados “chocos” por los habitantes. Y además dan mucho juego en los restaurantes y chiringuitos, ya que las formas de cocinarlos solo están limitadas por la imaginación de los chefs.
Existe también la posibilidad de experimentar con estos alimentos marinos por nuestra cuenta, ya que en los muchos mercados de pescado repartidos por las ciudades de Huelva encontrarás los ejemplares más típicos y se pueden adquirir y cocinar a nuestro gusto.
Así mismo no podemos olvidar la riqueza interior. La tradición andaluza se palpa en Huelva cuando degustamos un salmorejo, un gazpacho o cualquier plato aderezado con los ricos productos que da la huerta onubense: habas con ajo, limón, menestra de verduras o, guisos con carnes y legumbres; y la cocina más tradicional con caza.
Para beber en Huelva que es una tierra de excelente uva, se aconsejan sus vinos blancos y licores de alta calidad. Además el aceite de oliva y los vinagres están empezando a conseguir premios y ya se han abierto un hueco interesante frente a otros productos internacionales, llegando a rivalizar con otras comunidades españolas. Tales como: las naranjas, los espárragos o los aceites y otros de la huerta que están adquiriendo mayor repercusión. Todo ello para terminar con un buen postre y llorar de emoción: tortas de Pascua, Poleas, Huevos Nevados… ¿quién da más? Si quieres ampliar información puedes visitar huelva.es
Y ya sabes que en Murcia también puedes visitar un trocito de Huelva donde tapear y saborear un buen jamón. El Parlamento andaluz, es la catedral del tapeo en Murcia y huele a Andalucía desde la puerta.
1 Comment
Buen artículo sobre el tapeo en Huelva.
Gracias por la información.
Juan Flores